¡Hola! Es un hecho que actualmente se pueden conseguir millones de páginas con información sobre la pandemia que afecta muchos países: COVID-19. Lo que resulta curioso es que aún existen muchas dudas con respecto a los riesgos para las mascotas ¡Por suerte, hoy te enseñaré algunos interesantes sobre esto!
Todo lo que debes saber en relación a las mascotas y el virus
¿Qué es COVID-19?
La enfermedad por coronavirus de 2019, también conocida como COVID-19, es un tipo de coronavirus que se transmite de persona a persona a través del contacto directo o al contactar partículas virales en objetos inanimados. La tos puede hacer que las partículas virales se transporten al aire y pueden vivir en ciertas superficies hasta por 72 horas.
Este virus en particular es muy contagioso y se propaga a otros países tan rápidamente que se considera una pandemia en una escala similar a la de la pandemia de influenza de 1918.
Gracias a la secuenciación del genoma, los científicos han determinado que el virus se originó a partir de una especie de murciélago conocido como el murciélago herradura 2 . Varios factores pueden hacer que los virus muten, y cuando COVID-19 muta, se propaga a una especie diferente.
Los científicos aún no están seguros de quién es esta segunda especie, pero sospechan que era un pangolín o posiblemente un pez, pero cuando el virus volvió a mutar, se volvió capaz de infectar a los humanos.
Muchas personas infectadas se han recuperado, pero se ha demostrado que COVID-19 causa insuficiencia respiratoria incluso en los pacientes más sanos, y es capaz de afectar a personas de todas las edades.
¿Pueden los perros obtener COVID-19?

Tal como te lo dije anteriormente, el COVID-19 es solo un tipo de coronavirus. Antes de COVID-19, la mayoría de los veterinarios pensaban que el coronavirus en los perros era el coronavirus canino o CCoV. Esta variación particular causa diarrea de corta duración que puede ser leve en adultos pero moderada a severa en cachorros, y puede imitar otra enfermedad gastrointestinal severa conocida como parvovirus. CCoV es altamente contagioso y se transmite a través del contacto con materia fecal.
Al principio de la pandemia de COVID-19, los expertos no estaban seguros de que los perros pudieran contraer COVID-19, pero advirtieron que las personas que están enfermas con cualquier signo respiratorio deben mantener la distancia de otras personas y de los animales. Después de todo, una mutación viral causó que COVID-19 pudiera saltar de un animal a una persona, ¿entonces esto significa que es posible lo contrario?
A partir de la publicación de este artículo, no hay evidencia que sugiera que los perros desempeñen un papel importante en la propagación de COVID-19. Sin embargo, ha habido algunos casos en los que los perros dieron positivo y, por lo general, provienen de hogares donde sus dueños o familiares estaban infectados.
A pesar de que las noticias han mostrado algunos casos de mascotas domésticas contagiadas, las respuestas no han quedado del todo claras pero lo mejor es tomar conciencia antes de que la situación se pueda revertir y luego afrontar una terrible situación.