Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on email
Microchips para mascotas: cómo funcionan y por qué son importantes

Microchips para mascotas: cómo funcionan y por qué son importantes

¡Hola! Como dueño de una mascota debes nutrirte de toda la información que pueda estar relacionada a su seguridad, hoy te diré todo lo que seguramente quieres saber sobre los Microchips para mascotas.

¡Esto es lo que debes saber sobre los Microchips para Mascotas!

Es un escenario bastante negativo pero para nadie es un secreto que todas nuestras mascotas están propensas a perderse y normalmente sucede de la manera más inesperada… Partiendo desde este punto, los microchips pueden ser la opción ideal para cuidar de los compañeritos peludos.

¿Cómo funciona un microchip para mascotas?

Un microchip para mascotas es un pequeño dispositivo del tamaño de un grano de arroz. El microchip, contenido dentro de un vidrio diseñado para colocarse en el cuerpo de su mascota, contiene un pequeño chip de computadora.

El microchip se implanta entre los omóplatos de su mascota con una aguja de una forma segura y el chip de computadora almacena su información de contacto. 

La mayoría de los refugios de animales y oficinas veterinarias tienen escáneres que pueden leer microchips para mascotas y escanean de manera rutinaria cualquier animal encontrado o traído.

Aunque muchos dueños brindan bastante confianza a los collares identificadores, es importante tener muy en cuenta que estos pueden fallar si se caen, generando un panorama totalmente inseguro para cualquier mascota perdida. En definitiva, con un microchip que se escanee, será más fácil encontrarlo.

¿Cuán invasivo es para mí mascota dicho procedimiento?

En realidad el proceso de instalación del microchip es similar a una inyección, a pesar de que la aguja es un poco más grande, el dolor es mínimo y el proceso es rápido. De hecho, ni siquiera será necesaria la aplicación de anestesia.

Además de esto, existen otros beneficios:

  • Funciona en gatos y perros.
  • Ayuda a localizar familias de mascotas perdidas, evitando que la mascota perdida sea adoptada o sacrificada.
  • Costo asequible entre 25 y 55$.
  • La mayoría de los implantes duran alrededor de 25 años y generalmente no necesitarán ser reemplazados o actualizados.
  • Los animales que se encuentran, incluso si han fallecido, se escanean en busca de un microchip para que sus familias puedan ser notificadas.
  • Los profesionales con escáneres están capacitados para escanear todo el cuerpo en caso de que el microchip haya migrado a otro lugar. Esto es poco común, y el chip generalmente no migra lejos del área del hombro, pero lo revisan para asegurarse.
  • Se utiliza universalmente como método de identificación en varios países, lo que puede ser un beneficio para quienes viajan con sus mascotas.
  • Los desastres naturales, como huracanes o tornados pueden causar la pérdida inesperada de muchos animales. Tener un microchip puede ayudar a los profesionales de rescate a encontrarlo más rápido en lugar de colocar a su perro en un refugio o cuidado de crianza.

Aspectos importantes a tener en cuenta:

  • Los microchips no son dispositivos de rastreo, es decir, no funcionan como GPS o localizador.
  • Son útiles solo si se escanean.
  • No todos los lugares tendrán escáneres o escáneres universales.
  • En caso de la implantación del microchip, igual es importante que la mascota tenga un collar con los datos de identificación (asegúrate de que el identificador sea de metal para que dure más tiempo).
  • Aunque la mascota tenga microchip, no se debe descuidar.

Contraindicaciones para la salud de la mascota:

Los microchips se vienen desarrollando desde hace aproximadamente 10 años y hasta el momento han demostrado gran efectividad y seguridad para las mascotas, esto quiere decir que su implementación no representa un riesgo para su salud. Sin embargo, en caso de que la salud de tu mascota tenga algún aspecto particular, lo mejor será que consultes con tu veterinario sobre esto.

¡Aunque no se pueda decir que la implementación del microchip es una garantía de que las mascotas no se pierdan, definitivamente es un plus para que en tal caso, hayan más posibilidades de que la mascota se recupere o en cualquier caso aunque sea negativo, obtener información sobre ella!

Entradas Relacionadas

Ir arriba