Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on email
Conoce los cuidados básicos para los animales de compañía

Conoce los cuidados básicos para los animales de compañía

Tener a un animal de compañía en nuestras casas es una alegría y a la misma vez implica una responsabilidad. Por ello, es importante conocer los cuidados y atenciones que ellos necesitan para ser felices.

Sigue leyendo y descubre los cuidados básicos para tu mascota.

Cuidados para tener perros o gatos sanos y felices

1. Elige la mascota indicada y prepara tu hogar para recibirla

Tomar la decisión de tener una mascota no es algo que puedes hacerlo a la ligera. Debes estar completamente seguro de querer y poder adoptar a un perro o gato. Si decides dar el paso, dedícale el tiempo suficiente, comparte tus ratos libres y corrige oportunamente su comportamiento.

Recuerda que cada raza tiene características y atenciones particulares, así que considera adoptar la mascota que más se adapte a ti y tus posibilidades. No olvides contar con accesorios como cama, comedero y bebedero, para darle una cálida bienvenida al nuevo integrante de la familia.

2. Presta atención a su alimentación

Para mantener a nuestros animales de compañía sanos y felices es necesario cuidar su alimentación, con una dieta equilibrada. Lo ideal es que las mascotas consuman alimentos secos, adaptados a cada etapa de crecimiento y necesidades. Nunca les des alimentos crudos, ya que estos son fuente de enfermedades parasitarias.

Si tu perra o gata se encuentran en periodo de gestación o lactancia, consulta con el veterinario sobre su nueva dieta.

3. Cuida la higiene de tu animal de compañía

Como dueños es sumamente importante cuidar de la higiene de nuestras mascotas. Procura bañarlo como mínimo una vez al mes, cepilla su pelo diariamente, limpia con una gasa sus oídos, corta sus uñas para evitar molestias y revisa sus diente con regularidad.

Si alguna de esas actividades se te dificulta, acude a profesionales.

4. Muéstrale su puesto en la familia y fuera de ella

Si bien los perros son animales sociales y jerárquicos, ello no significa que deben ser los jefes del hogar. Por tanto, es necesario que conozcan y asuman su puesto en la familia y fuera de ella.

En el caso de los gatos, es importante conocer su lenguaje corporal, su lenguaje vocal y el instinto de marcaje de territorio.

Y tú, ¿cuántas personas conoces que no invitan a otros a sus casas por temor a cómo se comportará su mascota?

5. Conoce el ciclo sexual y esterilización

¿Sabías que las perras pueden tener su primer celo entre los 6 y 10 meses de edad? Por su parte, las gatas pueden tener varios celos seguidos y además, estos están influidos por la temperatura ambiental y la luz solar.

Si decides esterilizar a tu mascota debes saber que este proceso quirúrgico consiste en retirar parcial o totalmente los órganos reproductores. Asimismo, este procedimiento previene el desarrollo de infecciones uterinas y tumores, incrementando su calidad y esperanza de vida.

6. Visitas al veterinario de confianza

Si nuestro animal de compañía se encuentra en perfecto estado de salud, bastará una visita, durante el año, al veterinario de confianza. Cumple fielmente el calendario de vacunas establecido por el veterinario.

Pero si notas que tu mascota no come o se muestra decaído acude inmediatamente al centro veterinario.

7. Evita el sedentarismo en tu mascota

Para lograr que perros y gatos se encuentren sanos y en forma, es esencial que hagan ejercicios periódicamente. Adapta la actividad física según las necesidades del animal. Por ejemplo, si tienes un perro pueden disfrutar de caminatas en el parque. Pero si es un gato, puedes proporcionarle juegos interactivos que satisfagan sus necesidades físicas y mentales.

Recuerda que los animales de compañía requieren atención y cuidados para desarrollarse y brindarte mucho amor.

Entradas Relacionadas

Ir arriba