Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on email

Comandos básicos para perros: como entrenar a tu cachorro.

¡Hola! Definitivamente todas las cosas en la vida necesitan crecer y desarrollarse y por supuesto esto también se aplica en las relaciones con nuestros perritos ¡Si acabas de convertirte en un nuevo dueño, asegúrate de brindarle un buen entrenamiento a tu nuevo mejor amigo peludo y te aseguro que será solo el inicio de un vínculo muy especial!

¡Aprende sobre el entrenamiento de los cachorros!

Una vez que una persona se convierte en el dueño de una mascota se responsabiliza de cumplir con todos los compromisos que esto incluye, si bien es cierto que los cachorritos naturalmente aprenden a adaptarse en sus nuevos hogares siempre es necesario que su dueño líder le brinde un entrenamiento adecuado para evitar los comportamientos rebeldes en el canino más adelante.

¡Hay que tomarlo con calma! Los perritos suelen ser muy inteligentes pero su proceso de aprendizaje se basa en la repetición y por eso no hay un tiempo determinado sobre cuánto durará el período de entrenamiento ¡Eso sí, mientras haya constancia más rápido comenzarán a percibirse los resultados!

Métodos de entrenamientos derivados de la psicología del comportamiento:

Refuerzo positivo: Este es actualmente el método más utilizado, básicamente se trata de recompensar al perro una vez que lleve a cabo el comportamiento deseado después del comando. Generalmente esta recompensa funciona como premio para que el canino se incentive a repetirlo todas las veces que sea posible. Además del premio, el entrenador también debe incluir frases positivas que demuestren satisfacción por lo que haya hecho el perrito.

Reforzamiento negativo: A pesar de que se llama negativo, no tiene que ver con que sea algo ‘’malo’’ u ‘’ofensivo’’ para el chiquitín. Esta técnica básicamente consiste en quitarle algo al perro para reforzar el comportamiento deseado. Por ejemplo: en caso de que un perrito se acerque demasiado al perímetro prohibido, recibiría una descarga y una vez que se aleje, la descarga terminaría. De esta manera, el perro debe aprender a mantenerse alejado del lugar.

A pesar de que puede tener una sensación desagradable momentáneamente,es la técnica que algunos utilizan para reforzar el comportamiento. Eso sí, jamás debe asociarse con maltrato.

Castigo positivo: Esto se trata de hacer que un comportamiento en particular ocurra con menos frecuencia. Básicamente se trata de que el entrenador agrega estímulos desagradables para desalentar un comportamiento. Por ejemplo: en el caso de que existan ladridos excesivos, el entrenador utiliza un aerosol con agua para incomodar al perrito. Luego de algunas repeticiones, el perrito asociará los ladridos desenfrenados con el molesto rociado y te aseguro que cada vez tendrá menos intenciones de hacer escándalos desagradables.

Castigo negativo: En este caso la técnica implica quitar algo para desalentar el comportamiento ¡Te presentaré un ejemplo para que lo entiendas mejor: en caso de que el cachorro quiera llamar la atención saltando sobre las personas es importante proceder a ignorarlo por completo y decirle que ‘’No’’ con firmeza hasta que deje de hacerlo! De un momento a otro, deberá tranquilizarse porque sus intenciones no fueron tomadas en cuenta.

¡Con esta información ya estás listo para decidir sobre el método que utilizarás para entrenar a tu cachorro! Y recuerda que si no te sientes listo, también puedes aprovechar el servicio de los entrenadores profesionales.

Entradas Relacionadas

Ir arriba