Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on email
13 maneras en que confundimos y frustramos a nuestros perros

13 maneras en que confundimos y frustramos a nuestros perros

Amar a nuestros perros y que se conviertan en un integrante más de la familia, es un acto muy normal. El error ocurre cuando pretendemos que nuestra mascota interprete correctamente nuestro lenguaje corporal y verbal.

Continúa leyendo y conoce el listado de acciones con las que frustramos y confundimos a nuestros amigos peludos.

13 cosas comunes que los humanos hacen para estresar a los perros

1. Frustrarse cuando su perro actúa como un perro

¿Cuántas personas han despertado por la mañana y se encuentran con un hueco cavado en el jardín? Ladrar, cavar, masticar, oler y comer comida que está al alcance de su hocico, son comportamientos naturales de los perros.

Ellos no entienden el valor de tu par de zapatos favoritos. Por ello, es fundamental saber cómo redirigir estos comportamientos, sin necesidad de castigar o maltratar al animal. Llénate de paciencia y con el tiempo lo lograrás.

2. Ser inconsistente con las reglas y límites

Los perros son animales de rutinas y amantes de la consistencia. Por ejemplo, si le permites a tu mascota sentarse en el sofá una noche y a la siguiente lo regañas por hacerlo, el animal se estresará al no poder interpretar tu reacción.

Es importante que cuando establezcas límites y reglas las cumplas todo el tiempo, sin excepciones.

3. Esperar que tu perro te obedezca solo para hacerte feliz

A nuestros perros les encanta vernos felices, sin embargo siguen siendo animales y tratarán, en la medida de lo posible, recibir algo a cambio de su obediencia. Por lo general, muchos dueños optan por recompensar a sus mascotas cada vez que ésta los obedece.

Que no te extrañe si en algún momento dejas de darle recompensas a tu perro y éste no quiera obedecer a tus órdenes.

4. Usar múltiples señales verbales para indicar el mismo comportamiento

Confundir a nuestros perros con nuestro lenguaje verbal es muy sencillo. Digamos que llegó visita a la casa y el perro comienza a ladrar, y tú le dices “¡shh”, “¡detener!” y “¡tranquilo!”. Sin saberlo le has dado tres comandos diferentes que supuestamente tienen el mismo significado: ¡deja de ladrar!

Para evitar confusiones lo ideal es utilizar palabras específicas para aplicar a cada comando, y asegurarse que todos los integrantes de la familia la conozcan.

5. Cambiando constantemente tu aspecto físico

Los perros son animales muy sensibles a los cambios. Un abrigo de invierno voluminoso, un sombrero, tacones altos, gafas de sol: todas estas cosas alteran nuestra forma externa, confundiendo a nuestros perros. Por eso es común ver a nuestras mascotas pasar tanto tiempo oliéndonos.

6.  Señalarles con un dedo

Este gesto es un incitador de estrés universal para los perros, pues a menudo se acompaña de un gesto de enojo, además de una postura rígida y un tono severo. Es probable que tu mascota no recuerde qué hizo, pero sabrá que estás molesto con él y esto le causa ansiedad.

7. El exceso de afecto

Sí, así como lo lees. El exceso de afecto hacia nuestro perro puede hacerlo sentir nervioso o atrapado. Aunque, también depende de la raza de tu mascota, ya que existen perros que toleran más los abrazos y el contacto con los humanos.

Respeta su espacio personal y te aseguramos que será un perro muy feliz.

8. Mirando a un perro que no conoces

Si conoces a un nuevo perro, evita el contacto visual prolongando con éste, debido a que el perro interpretará esa mirada como un desafío. Mantener por mucho tiempo el contacto visual aumentará el estrés en el animal.

9. No darle suficiente actividad física

Los perros que no tienen suficiente estimulación física y mental se aburren, despertando comportamientos excesivos como el masticar o excavar. Recuerda que para evitar estas conductas lo ideal es que incluyas en la rutina diaria un paseo por el parque.

10. Usando nuestras manos

Los perros desconfían de la mano humana, ya que con ella no solo le entregamos la comida, lanzamos sus juguetes y le damos cariño, sino que también la utilizamos con fines negativos como cortar sus uñas, dar medicamentos y regañarlos.

11. No comer basura y desperdicios

Es un instinto de supervivencia natural para nuestros perros el desgarrar la basura y darse un festín con los desperdicios. Probablemente a ellos les parezca una locura la cantidad de huesos, grasa y cartílagos que pueden encontrarse al hurgar en la basura.

12. Explorar el mundo con nuestros ojos

Sin duda alguna, el olfato es el sentido más desarrollado e importante para nuestros perros. Por ello, les resulta inquietante convivir con nosotros mientras observamos el teléfono, la computadora o el televisor.

13. Compartiendo nuestro territorio

Los perros son animales sumamente selectivos y territoriales. Para nuestra mascota, la casa y el patio son su territorio, por eso se ponen a la defensiva cuando llegan extraños a romper las fronteras.

De igual manera sucede cuando somos nosotros los que visitamos otros territorios, regresando a nuestra casa con olores de otros extraños, perros desconocidos y más.

¿Cómo te han parecido estas 13 maneras en que confundimos y frustramos a nuestros perros? ¿Con cuántas de ellas te sentiste identificado?

Recuerda compartir, para que otros conozcan estas actividades que afectan a nuestros perros.

Entradas Relacionadas

Ir arriba